Alagaina Scrap
Estilos de Scrapbooking
Si estás empezando en el Scrapbooking puede que aun no tengas muy claro cual es tu estilo, incluso si llevas ya algún tiempo practicándolo puedes tener dudas o encontrarte entre dos o tres estilos diferentes, es totalmente normal, ya que no todos nuestros proyectos son iguales y pasamos por épocas en las cuales nos apetece hacer trabajos más coloridos y otras en las que nos decantamos por colores más suaves o apagados… no tenemos que casarnos con ningún estilo, podemos alternar y experimentar entre ellos, lo importantes es disfrutar y que nos guste lo que hacemos, independientemente del estilo en el que lo hagamos.
Si por el contrario, tenemos un estilo definido, eso diferenciará nuestros proyectos, nos hará sentirnos cómodos trabajando en ese ámbito, y nos ayudará a elegir las marcas y productos que serán nuestros aliados en este proceso creativo.
Pero, si has llegado hasta aquí porque estás buscando tu estilo en el Scrap, puedes probar ciertas técnicas que te ayuden en esta labor:
Navega por Internet
Créate un tablero en Pinterest, y comienza a guardar todo lo relacionado con el scrap que te guste, sin darte cuenta acabarás teniendo un montón de imágenes con un aspecto similar, tonos suaves, colores marcados, encontrarás un nexo de unión entre todas ellas que te ayudará a definir tu estilo. Si, por el contrario, eres más de Instagram, puedes hacer la misma operación, guárdate las fotos que te gusten y acabarás viendo la relación entre ellas, no hay nada mejor que buscar inspiración por la red.
Crea un MoodBoard
Si eres de los que necesita ver y tocar, crea un moodboard o tablero de inspiración, en el que hacer un collage con imágenes que te gusten: recortes de revistas de decoración, de moda, retales de tela, de papel… cualquier cosa que te inspire. Anota palabras o frases para expresar lo que quieres transmitir. Cuando lo vuelvas a mirar, céntrate en lo que te transmite y fíjate en alguna característica que tengan en común, seguro que encuentras muchas que te pueden ayudar a conocer tu estilo.
Inspírate en los maestros
Busca crafters de referencia, nacionales o internacionales, y déjate inspirar. Los tutoriales nos ayudan a descubrir un montón de técnicas, y en ocasiones basta una foto de un proyecto para que se encienda nuestra imaginación. Tomando como referencia ese creativo que te ha enamorado, puedes observar qué estilo es el que más utiliza en sus trabajos, de esta manera, puedes encontrar el estilo que más te gusta y con el que te sientes identificado.
Practica y practica
El mejor consejo para encontrar tu estilo, sin duda, es ponerse a practicar sin parar. No tengas miedo a equivocarte o a no obtener el resultado que esperabas, esto suele ocurrir al principio y le pasa a todo el mundo, incluso a los más experimentados, pero te ayudará a dejarte llevar y a disfrutar con lo que haces y así, poco a poco, te relajarás e irá saliendo tu propia personalidad.
Pero sin duda, para encontrar tu propio estilo, es importante conocerlos, para poder saber con qué gama de colores y materiales te sientes más identificado. Así que te dejo con una breve descripción de los diferentes estilos del Scrap, así como con algunos ejemplos para que veas la gama de colores y materiales que se utilizan en cada uno de ellos, de esta manera podrás identificar cual es el que más se asemeja a ti o, por el contrario, cual es el que menos te gusta.
Los diferentes estilos de Scrapbooking
American Style
Es el estilo más clásico del Scrapbooking y a partir del cual nacen los demás, es el más extendido y más fácil para los que se inician ya que se puede incluir cualquier elemento decorativo, sin olvidar que la fotografía debe ser el elemento principal y todos los elementos se eligen en sintonía con la imagen elegida.


Clean & Simple
Se caracteriza por ser un estilo elegante y sencillo. Se suele utilizar un papel de fondo blanco o de color claro, transmitiendo limpieza, y se utiliza poco papel estampado y escasos elementos decorativos, centrando la atención en las fotografías.


Modern
Se asemeja al estilo Clean & Simple, en cuanto al fondo sencillo y limpio, pero aquí se utiliza más papel estampado y más elementos decorativos, sobre todo reales como entradas de cine, tickets de transporte, billetes de avion…


Ephemera
Este estilo puede ser un tanto recargado, ya que se caracteriza por combinar entre sí distintos papeles estampados, así como adornos de todo tipo, para conseguir el contraste que es lo que le caracteriza.


Cute Style
Destaca por sus colores dulces y pasteles, por lo que suele utilizarse sobre todo para proyectos infantiles, sobre todo de bebés.


Free Style
Es uno de los más utilizados puesto que es un estilo libre en el que todo vale, da rienda suelta a la imaginación, mezclando distintas técnicas y estilos para conseguir texturas, aquí lo importante es dejarse llevar por la creatividad.


Vintage
El estilo vintage se caracteriza por dar a los proyectos un carácter antiguo, se utilizan colores marrones y beige, fotos en tonos sepia o colores apagados, y se suelen rasgar y entintar los bordes en tono marrón para simular el paso del tiempo. Se utilizan puntillas, flores, adornos metálicos y oxidados, todo lo que nos recuerde al pasado.


Shabby Chic
Aunque se asemeja al Vintage evocando lo antiguo, en el Shabby Chic predominan los colores pastel, rosas, blancos, de tonos tenues y empolvados, con gran profusión de puntillas, cintas, flores, perlas… todo con un estilo claramente romántico, dulce y femenino, los papeles más utilizados tienen una temática floral e incluso algo infantil.


Modern Vintage
Es una variante del Vintage, juega con los marrones propios de dicho estilo pero se añaden colores más vivos para dar contraste y profundidad a los proyectos, se suele jugar con el rojo, aunque el resto de colores siempre que sean brillantes tampoco desentonan.


Heritage
Este estilo también es muy parecido al Vintage en cuanto a colores, pero se caracteriza porque se utilizan fotografías antiguas reales de antepasados y, siempre que sea posible, adornos antiguos, se utiliza principalmente para documentar la historia familiar.


Steampunk
Este estilo se asemeja a los anteriores en cuanto a la gama de colores, pero se utilizan más adornos metálicos como engranajes, llaves, cadenas y tuercas. También se utilizan más técnicas de Mixed Media para darle un toque industrial, siendo unos trabajos muy recargados y complicados de elaborar.


Natural
Lo más característico de este estilo son los elementos naturales que se utilizan, flores secas, ramas, cuerda, madera, conchas… combinado con papel de scrap y papel kraft, se consiguen trabajos que evocan a la naturaleza.


Retro
Evoca la década de los años 50 y 60, predominan los colores rojos y beige, tipografías típicas de la época y formas geométricas, con un marcado toque Pin Up.


Yo no puedo encasillarme en un único estilo, coqueteo con uno u otro, dependiendo de la temática del proyecto, o de mi estado de ánimo. Quizá con el que me siento más identificada es con el Free Style, intento dejarme llevar y utilizo lo que tengo a mi alcance para divertirme, sentirme bien y transmitirlo en todos mis trabajos.
Espero que después de este artículo hayas encontrado tu estilo en el Scrap, o al menos descartado alguno de ellos, aunque recuerda que puedes experimentar y adaptarlos a tu propio estilo personal, lo importante es que lo que hagas te divierta y te haga sentir bien. Cuéntamelo en los comentarios, me gustaría saber tu opinión.
Es genial como organizaste la información. Súper clara precisa y completa. Sos una maestra total. Q calidad tenes, m encata. Gracias por compartir
Muchas gracias!! Me alegro que te resulte de utilidad. Un abrazo!!
Super bien explicado
Gracias Hermela!! Me alegro que te guste. Un abrazo!!
Hola gracias por la buena información. Llevo 20 años coqueteando con todos los estilos. Ahora me atrae els Steampunk. Pero para mi álbum de 50 años me he enamorado de una colección romántica y me da miedo hasta empezar. Me encanta tu álbum del confinamiento. El rosa y negro. No creo que tenga bastante con 6 hojas doble cara, no? Qué me aconsejas? La colección s The art of nature de Scrapberry’s y me costó mucho encontrarla
Hola Carme!! Para ese álbum con 6 hojas no tienes suficiente, porque tiene muchos desplegables y complementos, pero siempre puedes añadir otros papeles complementarios o cartulina básica, además si tienes muchas fotos para poner, ya te ocuparán mucho espacio. Espero que te sirva y te quede un álbum precioso. Un abrazo!!
Muchas gracias.
A mi me gusta el estilo Alagaina, jejeje.
Esto es un mundo taaan amplio.
Me encantan tus vídeos precisamente porque explicas todo de una manera muy sencilla sin tener por qué serlo el trabajo. Haces que esta principiante se atreva. ¿Algun libro que recomiendes para novatas? O esto es más bien, prueba-error?A veces creo que echo mas cola de la cuenta y el trabajo se queda muy tieso, o tengo dudas sobre las medidas, cómo organizarlas, los espacios que hay que dejar…. Primeriza en toda regla vaya.
No se si existe algun libro que explique esas nociones básicas. Los mandamientos del Scrap 😅 que haya que tener en cuenta.
Muchas gracias de nuevo.
Un abrazo.
Muchas gracias Natalia!! Creo que como tú hemos empezado todas, al principio vas un poco insegura, pero cuanto más practicas más seguridad coges y menos te equivocas… como todo en la vida!! jajaja
Si hay un libro así, yo no lo conoczco, te aconsejo que veas tutoriales y que practiques, practiques y practiques, creo que es lo mejor para coger soltura. Espero ver tus progresos. Un beso grande!!
Buenos dias!!!
Yo no me veo encasillada en ningun grupo, y si te digo que me gusta no estar encasillada!!! Yo segun el dia que tenga me inspiro de una manera o de otra!!
Muchas gracias por la informacion!!
Me parece estupendo Cinta!! es lo que digo, no tienes porqué encasillarte en ningún estilo. Un abrazo!!